sábado, 16 de febrero de 2013

Incorporación de las TIC a la educación




¡Hola blogger@s¡ No veáis la buena noticia que traigo hoy, gracias a vuestra contribución y al haber puesto tanto interés en los retos anteriores ya tenemos tres ingredientes. Lo que tengo que hacer es  apuntarlos en algún sitio que no se me pierdan, porque yo soy muy despistada y creerme, que lo más probable que se me olviden, y como eso ocurra, ¡Voy a tener problemas! Aunque bueno, se me acaba de ocurrir una idea… ¿Qué tal si los apunto en un documento de mi GoogleDocs? Si si, eso voy a hacer. Además vosotros también lo podéis hacer, pues como os dije, es una forma segura de guardar documentos e información, e incluso si queréis estar más seguros podéis compartirlo con vuestros amigos para que lo tengáis todos.

Bueno pues parece que con esos tres ingredientes estamos… ¡Cada vez  más cerca de encontrar a Campanilla! ¿Os acordáis de cuales tenemos hasta ahora? Bueno por si acaso os los recordaré:
  • Canela
  • Polvo de tizas de colores
  • Purpurina

-   
Lo peor de todo es que para fabricar polvo de hadas se necesitan más ingredientes y vamos a tener que continuar trabajando. Y para superar los nuevos retos no está demás decir, que tenemos que continuar informándonos sobre las nuevas tecnologías. Por tanto, he traído un nuevo tema que nos va a servir de mucho.
Mirad, la competencia digital es muy importante actualmente, y por tanto debemos incluirla dentro de la enseñanza… pero ¿Por qué?  y sobre todo.. ¿Cómo lo hacemos? Estoy segura que después de leer el siguiente tema, todas esas dudas se resolverán. 


        ¿POR QUÉ SURGEN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN?


Las TIC surgen en la educación debido a:
·         La infinita información que tenemos a disposición en Internet.
·         La aportación ambientes de trabajo y aprendizaje de forma online y a bajo coste, como por ejemplo mediante videoconferencias o foros.
·         La necesidad de desarrollar la competencia digital e incorporarla para poder avanzar en todos los ámbitos posibles.

  ESTÁNDAR-INDICADOR


Un estándar es un patrón que permite emitir de forma apropiada juicios sobre el acompañamiento docente del futuro de los futuros educadores y fundamentar las decisiones que se tienen que tomar. Tiene 4 aspectos a cumplir:
  • Estar consensuado por todos
  •  Formalizado en un documento escrito
  •   Voluntario
  •  Especificación del objetivo.

Un indicador sin embargo, permite valorar el grado de desarrollo de las competencias específicas.
Así tenemos que un estándar por ejemplo sería saber utilizar un programa de edición, mientras que un indicador sería saber utilizar los brillos del photoshop, o sea, más profundizado.

ESTÁNDARES PARA EL ALUMNADO

En lo referente a los estándares TIC para el alumnado, podemos establecer que los alumnos han de:
  • Ser competentes en las TIC.   
  • Ser capaces de buscar, analizar y evaluar la información.
  •  Ser capaces de solucionar problemas y de tomar decisiones con autonomía.
  • Ser creativos y eficaces en lo referente a las herramientas de productividad, o sea, usar el programa preciso para el momento adecuado.
  • Ser comunicadores, colaboradores, publicadores y productores
  •  Estar informados, ser responsables y contribuir a la sociedad (por ejemplo mediante los blogs) 

ESTÁNDARES PARA EL DOCENTE


Entre los estándares establecidos para el profesorado destacamos:
  •  Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes
  • Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital, es decir utilizar una herramienta de las TIC para valorar otra herramienta de las TIC.
  • Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital.
  • Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digital como la responsabilidad. Es decir, tener en cuenta que las TIC son muy buenas pero si las utilizamos correctamente.
  • Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo.
MODELO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC

Para integrar las TIC al sistema educativo del centro es necesario que se cumplan una serie de condiciones que nos permitan y faciliten a la vez el impulso y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Para ello es necesario que:

  • La dirección institucional tenga la fuerza necesaria para impulsar el uso de las TIC.
  • Tener las infraesctructuras adecuadas para poder llevar a cabo su desarrollo (Hardwares, conectividad, soporte técnico...)
  • Tener los recursos digitales necesarios para poder utilizar las TIC.
  • Que el centro cuente con un coordinador TIC que es el enlace entre la dirección institucional y los docentes de otras áreas y cuya función principal es conseguir que todos puedan desarrollar la competencia digital.
  • Que los docentes de otras áreas se impliquen en el desarrollo de esta competencia y den la importancia necesaria a la transversalidad de las TIC.
AMPLIACIÓN

      En primer lugar, quería aludir a una presentación a través de slideshare en la que muestra un breve artículo que nos habla sobre la era digital y sobre el que yo pienso que con los cambios tan notables que ha tenido la sociedad sobre todo en este aspecto tecnológico, debemos saber responder a las demandas que nos plantea la era de la información, tanto a la sociedad como a la educación.


-



Además como he dicho antes, los docentes deben y deberán estar capacitados para hacer frente a todo tipo de demandas que nos plantean estas nuevas tecnológias, por ello, han de ser competentes en las TIC, y tener una buena competencia digital. Para lograr tener una buena base, existen, entre otros medios de construirla, los diplomados de formación, como el que refleja el siguiente video:




Por tanto, a través de ello, vemos que los docentes tienen que estar en continua formación para así responder a las nuevas necesidades de los alumnos, debido a los cambios que están teniendo lugar en la sociedad.

Además, el profesorado debera emplear los recursos tecnológicos para ir mejorando la educación. Entre los que podemos destacar los del siguiente artículo: RECURSOS DIGITALES SANTILLANA

Aunque claro, antes de trabajar con cualquier recurso digital, debemos primero estar informados de lo que son, y sobre todo de sus ventajas y desventajas. Estas las podemos ver de forma muy breve en la siguiente presentación:






Para ir concluyendo, también he querido añadir ejemplos de actividades que se pueden realizar con las TIC, teniendo, claramente, el soporte técnico y los recursos adecuados. Además gracias a actividades como estas, los alumnos y alumnas empiezan a familiarizarse con las nuevas tecnologías y aprenden de una forma más entretenida, a la vez que desarrollan su competencia digital, tan importante en esta nueva era

Reto número 2: ¡Descubriendo un BLOG!


¡Hola compañer@s, amig@s y niñ@s perdidos! ¿Qué tal estáis? Si estabais aburridos, descuidaros, porque traigo un nuevo reto que nos va a proporcionar DOS ingredientes para nuestro buscado “polvo de hadas”, increíble ¿verdad?
Bueno, este reto parece un poco complicado, pero veréis que después de leer esta entrada, resultará… ¡como si fueseis totalmente expertos!
El reto de hoy es crearnos nuestro propio Blog, ya veis que es muy útil, no solo si necesitáis ayuda como yo, si no para expresaros ante los demás, e incluso para sentiros bien con vosotros mismos. La verdad que podréis crear el tipo de blog que queráis, solo es necesario un poquito de tiempo y unas poquitas ganas.
Veréis, en primer lugar explicaré en qué consiste un blog. Un blog es otra de las herramientas TIC que nos permite la recopilación cronológica de textos, artículos, vídeos imágenes y cualquier cosa que deseemos contar (inquietudes, cuentos, historias, etc) que queramos realizar mostrando en primer lugar la entrada más reciente. En cada entrada o también llamada “post” los lectores del blog pueden escribir sus comentarios o preguntas hacia el autor y éste mismo responder a ellos. Puede ser temático o ambientado en función de los gustos del director del blog.


Bueno, hoy tras haber explicado esta herramienta, explicaré lo más importante... ¡Cómo hacerla!. Veréis, puede parecer algo complicado al principio, pero una vez que se tienen los pasos, y se empieza a usarlo, os aseguro que las dificultades desaparecen.

Pues vamos a ello ¿no?
  • ¿Cómo hacemos un blog? 

1. En primer lugar necesitamos:

- Una cuenta Gmail (qué si habéis logrado superar el reto anterior (GoogleDocs) ya la tendréis, por tanto, ¡una cosa menos!)
- Un ordenador con conexión a internet
- Y, una cosa muy importante, ganas de encontrar a campanilla para ayudar a nuestro amigo Peter

2. Accedemos a Blogger, y seleccionamos la opción “Nuevo Blog” y rellenamos los datos que nos piden:

- “Título”
- “Dirección”
- “Plantilla”






3. Elegimos un fondo, aunque en realidad el diseño lo podemos modificar cuando queramos a nuestro gusto.

4. Pues con nuestro blog ya creado… ¡comenzamos a trabajar!:
  • ¿Qué podemos hacer con nuestro blog? 



a. Entradas:


1. Clickamos en “nueva entrada” o el icono del lápiz.


2. Comenzamos a trabajar con la entrada.


  1. Fuente: Para editar el texto.
  2. Enlace: Para incluir enlaces, seleccionamos esta opción y en “texto para mostrar” ponemos la palabra clave donde queremos que se adjunte el enlace y en “dirección web” escribimos el enlace de la página correspondiente. 


3. Insertar imágenes, vídeos o saltos de línea: 
  • Imágenes, consistente en pinchar el icono de imagen y seleccionar la imagen que queremos publicar ya sea de internet o de nuestro equipo. 


  • Para insertar vídeos pinchamos en el icono de vídeo y seleccionamos la opción que queramos. Si insertamos un vídeo desde Youtube, el vídeo aparecerá en una ventanita de reproducción 


   4. Publicar, guardar, vista previa o cerrar la entrada a publicar.


   5. HTML: Esta opción nos permite entre otras cosas:
  • Añadir presentaciones PowerPoint debemos darle a “enlace” y añadir el enlace de nuestra presentación Powerpoint. Debemos tener cuidado con el tamaño y para cambiarlo en el link debemos fijarnos en “width” y en “height”
  • Añadir presentaciones online de Slideshare (meter enlace): Para ello, buscamos el tema de la presentación en la página, pinchamos en “Embed”, y despúes en “Copy”. Las presentaciones de slideshare vienen todas ajustadas.
  •  Añadir videos de Vimeo: Debemos pinchar en “create” y “videoschool” y eliges el video, después pinchamos en “share” y después copiamos el enlace (control + V) y lo pegamos en esta parte de nuestro blog.
    6. Configuración de la entrada: Etiquetas: Son palabras clave que nos ayudan a encontrar todas las entradas relacionadas con estas palabras. Para utilizarla debemos clickar en “etiqueta” establecer el nombre que queramos y pinchar en la opción “listo” 




b. Para modificar el diseño de nuestro blog tenemos que clickar en:

  1. Diseño: Nos permite cambiar la disposición del blog.


 1. Cabecera: Permite añadir una imagen de la cabecera de nuestro blog
 2. Favicon: Permite añadir un logo personalizado para nuestro blog
 3. Entrada del blog: La entrada que hemos trabajado en el punto anterior.
 4. Añadir un gadget: En primer lugar un gadget, es una aplicación que nos permite   aumentar las posibilidades de nuestro blog. Los más utilizados, y que mejor nos pueden servir en nuestro blog son:
· Nube de etiquetas
· Entradas populares
· HTML/JavaScript (que nos permite incorporar numerosas aplicaciones informáticas de internet como relojes, animaciones, juegos, calendarios etc.)
· Buscadores
· Encuestas
· Nube de etiquetas
- Lista de enlaces (para que desde nuestro blog se acceda directamente al sitio web establecido)
· Etc.

5. Barra de navegación: Nos permite cambia el diseño de nuestra barra de navegación.



2. Plantilla: Que nos permite cambiar todo el diseño de nuestro blog: colores, tipografía, estructura, etc. Para ello debemos dar en “personalizar” y comenzar a investigar y modificarlo como más nos guste.


c. ¡Y esto es todo! Después de esto, ya podréis empezar a utilizar otra nueva herramienta de las TIC, y ya veréis como poco a poco, os resulta tan sencillo que lo podréis utilizar prácticamente con los ojos cerrados.


Pues, por fin, tenemos dos ingredientes más para nuestro polvo de hadas.. y apuntadlo bien porque luego nos va a servir de mucho... pues cada vez estamos ¡más y más cerca!
- Polvo de tizas de colores
- Purpurina

Espero que os haya servido esta explicación y lo toméis también como un reto personal, y que os empeceis a familiarizar con la red y con los blog sin miedo y con muchas ganas de seguir en ello.

¡Qué paséis un muy buen día blogger@s!

jueves, 14 de febrero de 2013

Reto número 1: ¡A por GoogleDocs!

¡Hola a todos! Hoy vamos a comenzar con el primer reto para poder obtener un ingrediente para ayudar a nuestro amigo Peter Pan!

El reto consiste en aprender a utilizar GoogleDocs. Veréis no es tan difícil como creéis.
En primer lugar, y antes de comenzar a explicar cómo se utiliza vamos a ver en lo que consiste esta herramienta.

Como he mencionado antes GoogleDocs es una herramienta consistente en un conjunto de productos que nos permite la creación de diferentes tipos de documentos, así como trabajar con ellos y almacenarlos de manera online. Además permite que podamos trabajar conjuntamente con otros usuarios y compartir todos los archivos que queramos con ellos

Para acceder a GoogleDocs, en primer lugar necesitamos un ordenador con internet, y sobretodo perder el miedo a navegar por la red.

Lo explicaré por pasos numerados para que sea más sencillo y veréis como consigo que sin daros cuenta, seáis expertos en este terreno.
  1. Necesitamos tener una cuenta de Gmail. Tenemos dos opciones:


·         Si no la tenemos podemos crearla, pero… ¿Qué hacemos para crearla? ¡Muy fácil! Pinchad en Gmail y una vez dentro de la ventana, tenemos que dar en la opción “crear una cuenta”, rellenar los datos que nos piden y darle a aceptar y, tachán.. ¡Cuenta creada!
·         Si ya tenemos una cuenta Gmail tan solo tenemos que  “iniciar sesión”

Aún así para hacéroslo un poquito más fácil os he añadido una imagen donde se encuentran las dos opciones.  



Ah! ¡Se me olvidaba! Si por cualquier problema no pudieseis crear una cuenta Gmail, si tenéis una cuenta Hotmail probablemente también os sirva 

2.  Bueno, ya tenemos todos una cuenta Gmail ¿no? Pues ahora tenemos que pinchar en la pestaña “DRIVE” y ya estaremos dentro de GoogleDocs. 


3.    Ya estamos dentro, ahora…  ¡solo hay que comenzar a trabajar!

Una vez estemos en esta ventana, vamos a comenzar a trabajar con esta herramienta.
Como dije inicialmente, con GoogleDocs podemos crear archivos de forma online, subirlos ya creados desde nuestro ordenador, o incluso compartirlos con los usuarios que queramos, para que puedan trabajar con ellos al mismo o a diferente tiempo que nosotros


Entre las diferentes utilidades de GoogleDocs tenemos varias:

  •  Crear diferentes tipos de documentos, y para ello debemos pinchar en la opción “CREAR” situada a la izquierda de la pantalla. Al clickar en esta opción aparecerán desplegados los diferentes tipos de documentos que podemos crear:


-          Carpeta (Para archivar los documentos creados).
-          Documentos (Con las mismas características que Word).
-          Presentación (PowerPoint)
-          Hoja de cálculo (tipo Excel)
-          Formulario.
-          Dibujo.




  • Subir: Para subir documentos a GoogleDocs tenemos que pinchar en el cuadradito naranja que contiene dentro una flechita con un disco duro blanco y que se encuentra al lado derecho de crear y seleccionar una de las dos opciones que nos aparecen.
            
  • Compartir: Una creado el documento podemos compartirlo con la opción “compartir” en la parte superior derecha de la pantalla, le pinchamos, establecemos el título y le damos a “guardar” y nos aparece la siguiente pantalla: 





Tras ver esta pantalla vemos que existen varias formas de permitir el acceso de más personas a nuestro documento. Existen varias formas de compartir:
1.       Mediante correo electrónico, para que la persona a la que se lo enviemos pueda acceder al contenido pero no pueda editarlo. Para ello debemos pinchar en la pestaña de Gmail, y cambiar la opción de “Privado” a “Cualquier usuario que reciba el enlace” y le damos a “Guardar” Copiamos el enlace en un correo electrónico y se lo mandamos al usuario que queramos que acceda.
2.       Para compartir con un usuario y que no solo tenga acceso al documento sino que también pueda editarlo, debemos darle a “compartir” y en la parte inferior de la pestaña que nos aparece “añadir a personas” y en ese espacio escribimos el correo de las personas que queremos que editen el documento.
3.   Cabe agregar que para publicar el archivo en cualquier lugar de la web, es necesario que dentro del documento, presentación, o lo que hayamos elegido, pinchemos en "archivo", "publicar en la web", y copiar en el enlace que nos aparece.

¡Ah! Tengo que decir también que los pasos a seguir para compartir un documento son exactamente iguales para compartir hojas de cálculo o presentaciones de PowerPoint.

Por último os explicaré un detalle de los formularios: Los formularios son una herramienta que nos permite la creación de encuestas o exámenes de desarrollo y test, así como ver las respuestas de aquellos que nos han contestado, en una hoja de cálculo.
Para realizar un formulario debemos:
  •  Clickar  en “Crear” à “formulario”
  • Elegimos el diseño de nuestro formulario.
  •  Escribimos el título de la pregunta.
  • Elegimos el tipo de respuesta que necesitemos.




Y con todo ello, ya sabemos cómo crear y trabajar con GoogleDocs…  ¿A que no era tan difícil? Es un proceso muy sencillo que nos hace trabajar con una herramienta muy útil y gratificante.

¡Pues gracias a este reto, el ingrediente conseguido es... CANELA!

Buenas noches blogger@s.

Las TIC y la Educación Primaria



¡Hola amig@s! ¿Qué tal estáis hoy? Yo la verdad que un poquito más animada porque al contar con vuestra ayuda creo que será más fácil poder ayudar a Peter. ¡Ah! Tengo que deciros una cosa que os va a gustar muchísimo... ¡He conseguido un nuevo reto para encontrar un ingrediente secreto! Os lo diré en la próxima entrada, eso sí, antes de descubrirlo, es necesario que estemos informados acerca de la competencia digital, su finalidad y sus componentes para que el camino hacia campanilla sea más fácil de recorrer. Aquí os dejo una gran información que estoy segura que os va a servir de mucho en todos los aspectos de vuestra vida.

La LOE (2006) establece que para la mejorar la calidad y eficacia del sistema educativo es necesaria una mayor competencia digital de profesores y alumnos, lo que requiere el desarrollo de la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento.

La competencia digital, tiene como finalidad:
  • Alfabetización digital del alumnado (enseñarles a utilizar las TIC)
  • Tener la capacidad de saber que tipo información es de provecho y que tipo no (Siendo el “Google” el ejemplo más común).
  • Utilizar las TIC como una potente herramienta para lograr un mayor aprendizaje y sobre todo más eficaz. Es decir, para organizar la información, procesarla y orientarla para lograr nuestras metas (Por ejemplo en una exposición en la que utilizamos una presentación de PowerPoint, y nosotros decidimos qué y cómo utilizar y disponer la información.).

En resumen la finalidad de esta competencia digital es aprender sobre las TIC, de las TIC y con las TIC, respectivamente.

La competencia digital tiene tres componentes:
  •  Los conocimientos que son el conjunto de información que hemos almacenado a través de nuestras vivencias o el aprendizaje sobre el aprendizaje de las TIC, y requiere la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos; el conocimiento de los cambios en las TIC y el efecto que tienen en el aspecto laboral, social y personal, y el conocimiento básico acerca de las TIC.
  • Las destrezas, que son la habilidad para realizar una acción. Debemos tener destreza para obtener información y manejar aplicaciones multimedia como, por ejemplo, GoogleMaps que es un geolocalizador. También debemos tener la habilidad de escoger y evaluar fuentes de información para saber que herramienta da respuesta a una necesidad específica, es decir, utilizar lo más adecuado en el momento preciso. Debemos manejar los datos básicos de las TIC, y potenciar las técnicas de interpretación adecuadas, así como saber navegar por la red y el uso del correo electrónico, y tener la capacidad de resolver problemas básicos de software y hardware.
  • Las actitudes  que son el interés que podamos tener por la utilización y aprendizaje de las TIC como herramienta de aprendizaje y de comunicación y por el aprendizaje permanente de éstas y sus novedades. Es muy importante que tengamos una valoración positiva ante el uso de las TIC para trabajar ya sea autónoma o cooperativamente, que hagamos de ellas un uso responsable, prudente y adecuado, teniendo una actitud responsable y crítica ante ellas.     
 AMPLIACIÓN
  • En la siguiente presentación titulada, el buen y “mal” uso de las TIC en el aula, nos da una serie de argumentos de porqué usar las TIC y como, y sobre todo trata de forma esquematizada y sintética de explicarnos como debemos usarlas para sacar el mejor partido de estas. ¡Os recomiendo que le echéis un vistazo! 

      

  • Mediante esta presentación a modo de video de Youtube podemos ver una breve síntesis de 2 minutos lo que suponen las TIC en el aula, el concepto básico, con sus ventajas y desventajas y con funciones del profesorado de cara a estas.



  •  través de la siguiente presentación se pueden ver una serie de actividades que se pueden practicar en el aula con las TIC
Actividades TIC en aula from Manuel Area
  • Las TIC en el aula: A través de este enlace, podremos ir a un artículo de hace unos años en el que Dolors Llorens, responsable de Comunicación de Ambientech (Barcelona) nos habla sobre la incorporación de las TIC a la sociedad y sobre todo al ámbito escolar, es decir, al aula.
  • Y para los más curiosos... si queréis seguir investigando acerca de la competencia digital y la incorporación de las TIC al aula, aquí os dejo el Decreto 111/2007, donde se establece el currículum de la educación primaria en la comunidad valenciana y las competencias básicas, y también os dejo la LOE, donde podréis obtener la información oficial sobre esta competencia y su incorporación al aula para la mejora de la calidad y eficacia de la educación:
  1. DECRETO 111/2007
  2. LOE 2/2006
¡Y esto es todo por hoy bloggeros!, ¡Ah, muy pronto tendréis el primer reto publicado! Qué tengáis una buena noche.

lunes, 11 de febrero de 2013

Retos informágicos

¡Hola a todas y a todas! ¿Cómo estáis? Tengo un gran problema y por eso he creado este blog… ¡necesito vuestra ayuda!
Bueno, todos conocéis a Peter Pan, ¿verdad? Pues es un gran amigo mío y me ha dicho que necesita nuestra ayuda porque Campanilla se ha enfadado con el y se ha perdido y la única forma de encontrarla es fabricando polvo de hadas. El problema es que nuestro amigo Peter no conoce los ingredientes y nos ha pedido que le ayudemos porque cada vez que superemos los retos establecidos en este blog, le daremos un nuevo ingrediente para fabricarlo y así, una vez superados todos los retos, podrá fabricar el polvo de hada y recuperar a su hada gracias a nosotros. Los retos a los que nos enfrentaremos son aquellos que ahora nos plantean las tecnologías de la información y la comunicación, o bueno, para empezar a familiarizarnos con ellas... las "TIC". Entonces, ¿Me ayudáis, verdad? Creerme que no será tan difícil como parece, por tanto.. comencemos con este gran trabajo en equipo ¿no?