¡Hola amig@s! ¿Qué tal estáis hoy? Yo la verdad que un poquito más animada porque al contar con vuestra ayuda creo que será más fácil poder ayudar a Peter. ¡Ah! Tengo que deciros una cosa que os va a gustar muchísimo... ¡He conseguido un nuevo reto para encontrar un ingrediente secreto! Os lo diré en la próxima entrada, eso sí, antes de descubrirlo, es necesario que estemos informados acerca de la competencia digital, su finalidad y sus componentes para que el camino hacia campanilla sea más fácil de recorrer. Aquí os dejo una gran información que estoy segura que os va a servir de mucho en todos los aspectos de vuestra vida.
La LOE (2006) establece que
para la mejorar la calidad y eficacia del sistema educativo es necesaria una mayor competencia digital de profesores
y alumnos, lo que requiere el desarrollo de la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla
en conocimiento.
La competencia digital, tiene como finalidad:
- Alfabetización digital del alumnado (enseñarles a utilizar las TIC)
- Tener la capacidad de saber que tipo información es de provecho y que tipo no (Siendo el “Google” el ejemplo más común).
- Utilizar las TIC como una potente herramienta para lograr un mayor aprendizaje y sobre todo más eficaz. Es decir, para organizar la información, procesarla y orientarla para lograr nuestras metas (Por ejemplo en una exposición en la que utilizamos una presentación de PowerPoint, y nosotros decidimos qué y cómo utilizar y disponer la información.).
En resumen la finalidad
de esta competencia digital es aprender sobre las TIC, de las TIC
y con las TIC, respectivamente.
La competencia digital tiene tres componentes:
- Los conocimientos que son el conjunto de información que hemos almacenado a través de nuestras vivencias o el aprendizaje sobre el aprendizaje de las TIC, y requiere la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos; el conocimiento de los cambios en las TIC y el efecto que tienen en el aspecto laboral, social y personal, y el conocimiento básico acerca de las TIC.
- Las destrezas, que son la habilidad para realizar una acción. Debemos tener destreza para obtener información y manejar aplicaciones multimedia como, por ejemplo, GoogleMaps que es un geolocalizador. También debemos tener la habilidad de escoger y evaluar fuentes de información para saber que herramienta da respuesta a una necesidad específica, es decir, utilizar lo más adecuado en el momento preciso. Debemos manejar los datos básicos de las TIC, y potenciar las técnicas de interpretación adecuadas, así como saber navegar por la red y el uso del correo electrónico, y tener la capacidad de resolver problemas básicos de software y hardware.
- Las actitudes que son el interés que podamos tener por la utilización y aprendizaje de las TIC como herramienta de aprendizaje y de comunicación y por el aprendizaje permanente de éstas y sus novedades. Es muy importante que tengamos una valoración positiva ante el uso de las TIC para trabajar ya sea autónoma o cooperativamente, que hagamos de ellas un uso responsable, prudente y adecuado, teniendo una actitud responsable y crítica ante ellas.
- En la siguiente presentación titulada, el buen y “mal” uso de las TIC en el aula, nos da una serie de argumentos de porqué usar las TIC y como, y sobre todo trata de forma esquematizada y sintética de explicarnos como debemos usarlas para sacar el mejor partido de estas. ¡Os recomiendo que le echéis un vistazo!
- Mediante esta presentación a modo de
video de Youtube podemos ver una breve síntesis de 2 minutos lo que suponen las
TIC en el aula, el concepto básico, con sus ventajas y desventajas y con
funciones del profesorado de cara a estas.
- A través de la siguiente presentación se pueden ver una serie de actividades que se pueden practicar en el aula con las TIC
Actividades TIC en aula from Manuel Area
- Las TIC en el aula: A través de este enlace, podremos ir a un artículo de hace unos años en el que Dolors Llorens, responsable de Comunicación de Ambientech (Barcelona) nos habla sobre la incorporación de las TIC a la sociedad y sobre todo al ámbito escolar, es decir, al aula.
- Y para los más curiosos... si queréis seguir investigando acerca de la competencia digital y la incorporación de las TIC al aula, aquí os dejo el Decreto 111/2007, donde se establece el currículum de la educación primaria en la comunidad valenciana y las competencias básicas, y también os dejo la LOE, donde podréis obtener la información oficial sobre esta competencia y su incorporación al aula para la mejora de la calidad y eficacia de la educación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario