¡Hola a tod@s
blogger@s¡ Bueno como ya hace tiempo que no os traigo información y nuevos
retos… ¡Vamos a continuar¡ Estamos ya en la recta final, nos queda solo un
último reto, que nos proporcionará el último ingrediente… Por tanto… ¡ya casi hemos cumplido nuestra misión¡ Antes
de enseñaros el nuevo reto, os he querido traer nueva información para que
sigáis formándoos en el mágico mundo digital. Hoy, os hablare del B-learning,
que ¡no lo tenemos que confundir con E-learning¡ En primer lugar os comentaré
un poquito a cerca de lo que es, sus características, algunos modelos y haré
una comparativa entre este sistema y la enseñanza tradicional.
Bueno, comienzo con
esta nueva información.
¿Qué es el B-Learning?
Esta pregunta se puede contestar de diversas maneras en
función de diversos autores. Así…
- Según Coaten en 2003, el B-learning es la combinación de la enseñanza cara a cara con la enseñanza virtual.
- Según Brodsky en 2003 es la combinación de las clases magistrales con los ejercicios, los estudios de casos, juegos de rol y grabaciones de video y audio junto con la tutoría y el asesoramiento (es decir, con cualquier recurso extra que nos haya permitido ampliar dicha clase)
- Según Brennan en 2004 es cualquier posible combinación de un amplio abanico de medios para el aprendizaje diseñados para resolver problemas específicos.
- Según Amar en 2007, el B-learning es la combinación de las e-herramientas (google drive, PowerPoint, etc.) con las herramientas tradicionales, siendo el profesor el elemento que las une.
Aspectos importantes en el sistema de
B-Learning
Entre los aspectos más
importantes destacamos que hay que incluir en el aprendizaje las
propiedades del espacio virtual y se
deben guiar y moderar las discusiones cuando los alumnos están conectados. Es decir, la adecuación de las
condiciones juega un papel fundamental.
La información para ser tratada requiere
conocimiento para su interpretación, ya que es mejor explicar previamente lo
que se va a hacer para después hacerlo.
Permite adquirir conocimientos técnicos
funcionales. Además no se aprende en solitario sino en solidario en
comunicación con los demás mediante foros, chats, etc.
Las tutorías son una posibilidad de ayuda y
pueden ser tanto presenciales como virtuales.
Por último decir que permite la formación de profesionales con
competencias integrales: sentido crítico, creatividad y conocimiento de la
sociedad.
Modelos de B-learning
- Modelo basado en las habilidades: combina la interacción entre estudiantes y un profesor a través del uso del correo electrónico, foros de discusión, sesiones presenciales y auto-aprendizaje. El profesor actúa de guía, de elemento de consulta. Es decir, similar al E-learning.
- Modelo basado en el comportamiento o actitudes: Combina el aprendizaje presencial con eventos en línea realizados colaborativamente. El estudiante aprende conductas específicas a partir de discusiones, aulas virtuales, etc.
- Modelo basado en la capacidad o competencias. Este modelo combina una variedad de eventos de aprendizaje con el apoyo de tutorías con el propósito de facilitar la transmisión del conocimiento y desarrollar competencia para el mayor desempeño Es el modelo más utilizado de este sistema.
B-Learning
Vs Enseñanza Presencial
Ampliación
- A continuación estableceré dos videos en los que podemos ver ejemplos de la generación o de un caso de aplicación del sistema B-learning. Es decir, elaborar un proyecto que se encuentre entre el aula virtual y el aula tradicional. Para ello podéis echar un vistazo a estos videos para que os aclaren más lo que significa el B-learning, pues en la mayoría de las ocasiones es fundamental ver su funcionamiento para asimilar la teoría.
Caso de aplicación B-Learning
¿Cómo generar un proyecto B-Learning entre la clase presencial y el aula virtual?
Ejemplo.
- Me ha parecido también muy interesante destacar las diferencias entre el aula tradicional y el aula virtual. Es importante que lo conozcamos las diferencias entre ambas, lo que supone cada una para poder elegir la que más se adapte a nuestras necesidades, o incluso llegar a una combinación de ambas (como sería por ejemplo el caso del B-learning que combina tanto la enseñanza tradicional como la virtual). Así por ello, he querido añadir el siguiente video y el siguiente artículo para dejar bien establecidas las diferencias entre ambas aulas.
Aula virtual Vs Aula tradicional
-
- Ventajas e inconvenientes del B-learning: Este artículo presenta las ventajas y las desventajas que el B-learning. Es convenientes estar informado sobre ellas, pues sí una persona quiere aprender por este sistema, es adecuado que conozca su parte positiva y negativa para saber a lo que se enfrenta, a las consecuencias negativas que conlleva su mal uso, a los resultados positivos que puede conllevar su uso adecuado, etc.
-
- Por último, he querido añadir la siguiente presentación para establecer las diferencias entre el B-learning y el E-learning. Es preciso saber que no son lo mismo, siendo la principal que el E-learning solo repercute el proceso de enseñanza-aprendizaje al uso tecnológico mientras que el B-learning, es una combinación mixta, pues mezcla tanto la enseñanza tradicional como la que se realiza mediante las TIC.
Diferencias B-learning y E-learning.
e-learning b-learning from e_uic
Y esto es todo por hoy amig@s... ¡Espero que os haya servido de gran ayuda por si queréis utilizar este sistema!
Nos vemos pronto con más información y el último reto.
Y esto es todo por hoy amig@s... ¡Espero que os haya servido de gran ayuda por si queréis utilizar este sistema!
Nos vemos pronto con más información y el último reto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario