sábado, 16 de marzo de 2013

Tema 7: Profesorado y ámbito tecnológico




¡Hola a tod@s! Sí, ya casi casi hemos acabado, pero antes de terminar y de saber si Peter pan ha logrado recuperar a Campanilla, lo digo porque tengo que contactar con él y que me cuente si todo el esfuerzo que hemos llevado a cabo para conseguir los ingredientes ha dado resultado. Antes de acabar con esta gran misión a la cual me habéis prestado toda vuestra ayuda, quería hablaros un poco de cómo se desenvuelven en el cole, nuestros profesores dentro del ámbito tecnológico, es decir, de cómo actúan o como deberían actuar ante las TIC. Para ello os explicaré brevemente una serie de modelos en los cuales os hablaré de las posibles respuestas y las consecuencias positivas (ventajas) y negativas (inconvenientes) que cada modelo conlleva.

Los docentes, y los futuros docentes debemos plantearnos el modelo que vamos a elegir para afrontar nuestras clases. Aunque en realidad, nosotros a raíz de la experiencia sabemos qué modelo nos será más adecuado y como llevarlo a cabo con el fin de que los alumnos alcancen los objetivos y contenidos desarrollados. Ahora os explicaré los modelos que nos podemos encontrar en los cuales hay parte positiva y también parte negativa.

Así tenemos a distinguir cuatro modelos:


1)  EXPOSICIÓN DEL PROFESOR APOYADO EN TECNOLOGÍAS
  •  El profesorado utiliza el ordenador y un proyector para mejorar la explicación.
  • Se emplean recursos [presentaciones, simulaciones virtuales, contenidos multimedia, que puede haber preparado el propio profesor o han sido elaborados por terceros (editoriales, otros profesionales)].


 2)    INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA



3)  EJERCITACIÓN MEDIANTE PROGRAMAS EDUCATIVOS
  • Esta modalidad consiste en la utilización de programas, habitualmente elaborados por otros, algunas veces es el propio profesor quien los construye. Programa para realizar cursos online: eXeLearning.
  •  De esta forma suele garantizarse mayor cercanía a los objetivos curriculares que están trabajando y a las necesidades educativas de cada alumno.
  • En los programas educativos lo habitual es que propongan ejercicios pautados en los que se debe encontrar la respuesta correcta. Ejercicios de verdadero y falso, de completar huecos.
  • De esta forma el ordenador puede aportar un aspecto atractivo y puede resultar motivador.
  •  La tarea que se suele pedir no es muy diferente a las que se realizan en papel y lápiz.




4)  APRENDIZAJE POR INVESTIGACIÓN
  •  Por su propia esencia, se trata de fomentar el aprendizaje activo y lo más autónomo posible por parte del alumnado, que se ve confrontando a tomar decisiones en torno a cómo proceder en el aprendizaje.
  • El profesor se sitúa en el papel de orientador, guía, mediador.
  • La posibilidad de elegir entre distintas opciones de aprendizaje permite convertir el proceso de trabajo en objeto de aprendizaje. El docente puede llegar a unos determinados objetivos o seguir un camino para seguir adquiriendo más conocimientos.
  • El componente cooperativo permite el intercambio de las diversas opiniones.




AMPLIACIÓN

  • Es necesario asesorar correctamente al profesorado para que sepa desenvolverse bien ante las nuevas tecnologías y para que aprendan a darles el uso que estas requieren de manera correcta y adecuada. Los profesores tienen que saber darles un buen uso a las nuevas tecnologías e integrarlas en sus clases diarias, como recurso para enseñar lo que han enseñado hasta ahora, y para alcanzar nuevos objetivos. Por ello me ha parecido muy interesante añadir esta presentación pues a través de ella se dan una serie de pautas para que el profesorado sepa desarrollar esta competencia digital, pues incorporar las nuevas tecnologías como recursos es un factor muy importante para ayudar a los niños a desarrollar también su competencia digital y que alcancen una buena base en ello y puedan adaptarse correctamente a la actualidad.



  • Profesores ante el ámbito tecnológico.: En este breve artículo se explica lo que supone el ámbito tecnológico a los profesores y como se plantea actualmente. Las TIC son una potente herramienta que puede favorecer los ambientes de aprendizaje. Esto dependerá de la capacidad del docente y del uso que este le dé. Por ello es muy conveniente y prácticamente necesario estar bien informados.
  • Por último he querido añadir esta reflexión que se da en un video de YouTube en el cual se ve como es la educación la que no apuesta por el cambio, pues con la cantidad de recursos digitales que hay, la pizarra tradicional y los libros de texto siguen siendo los recursos más utlizados. Es una pena, que la sociedad avance, que todos los ámbitos avancen, y que la educación que es la base de todo ámbito siga siendo tan tradicional. Debemos contribuir a que esto cambie, porque los cambios siempre se hacen para que algo vaya a mejor,  y debemos conseguir eso, niños que se conviertan en adultos mejores, en personas con todo tipo de conocimientos, adaptadas y no resistentes a los cambios. Futuros adultos que nos ayuden a cambiar lo que tenemos hasta ahora por algo que sea aún mejor.






Y esto es todo por hoy chic@s. Espero que os haya servido toda esta información y que ayudéis a vuestros profes a animarse al cambio y a desenvolverse en las tecnologías, dándoles siempre el uso adecuado y recordando que no se trata de enseñar informática sino simplemente de utilizar estos recursos nuevos para enseñar, no son la solución a todo, pero si nos pueden ayudar en muchas ocasiones

No hay comentarios:

Publicar un comentario