sábado, 16 de febrero de 2013

Incorporación de las TIC a la educación




¡Hola blogger@s¡ No veáis la buena noticia que traigo hoy, gracias a vuestra contribución y al haber puesto tanto interés en los retos anteriores ya tenemos tres ingredientes. Lo que tengo que hacer es  apuntarlos en algún sitio que no se me pierdan, porque yo soy muy despistada y creerme, que lo más probable que se me olviden, y como eso ocurra, ¡Voy a tener problemas! Aunque bueno, se me acaba de ocurrir una idea… ¿Qué tal si los apunto en un documento de mi GoogleDocs? Si si, eso voy a hacer. Además vosotros también lo podéis hacer, pues como os dije, es una forma segura de guardar documentos e información, e incluso si queréis estar más seguros podéis compartirlo con vuestros amigos para que lo tengáis todos.

Bueno pues parece que con esos tres ingredientes estamos… ¡Cada vez  más cerca de encontrar a Campanilla! ¿Os acordáis de cuales tenemos hasta ahora? Bueno por si acaso os los recordaré:
  • Canela
  • Polvo de tizas de colores
  • Purpurina

-   
Lo peor de todo es que para fabricar polvo de hadas se necesitan más ingredientes y vamos a tener que continuar trabajando. Y para superar los nuevos retos no está demás decir, que tenemos que continuar informándonos sobre las nuevas tecnologías. Por tanto, he traído un nuevo tema que nos va a servir de mucho.
Mirad, la competencia digital es muy importante actualmente, y por tanto debemos incluirla dentro de la enseñanza… pero ¿Por qué?  y sobre todo.. ¿Cómo lo hacemos? Estoy segura que después de leer el siguiente tema, todas esas dudas se resolverán. 


        ¿POR QUÉ SURGEN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN?


Las TIC surgen en la educación debido a:
·         La infinita información que tenemos a disposición en Internet.
·         La aportación ambientes de trabajo y aprendizaje de forma online y a bajo coste, como por ejemplo mediante videoconferencias o foros.
·         La necesidad de desarrollar la competencia digital e incorporarla para poder avanzar en todos los ámbitos posibles.

  ESTÁNDAR-INDICADOR


Un estándar es un patrón que permite emitir de forma apropiada juicios sobre el acompañamiento docente del futuro de los futuros educadores y fundamentar las decisiones que se tienen que tomar. Tiene 4 aspectos a cumplir:
  • Estar consensuado por todos
  •  Formalizado en un documento escrito
  •   Voluntario
  •  Especificación del objetivo.

Un indicador sin embargo, permite valorar el grado de desarrollo de las competencias específicas.
Así tenemos que un estándar por ejemplo sería saber utilizar un programa de edición, mientras que un indicador sería saber utilizar los brillos del photoshop, o sea, más profundizado.

ESTÁNDARES PARA EL ALUMNADO

En lo referente a los estándares TIC para el alumnado, podemos establecer que los alumnos han de:
  • Ser competentes en las TIC.   
  • Ser capaces de buscar, analizar y evaluar la información.
  •  Ser capaces de solucionar problemas y de tomar decisiones con autonomía.
  • Ser creativos y eficaces en lo referente a las herramientas de productividad, o sea, usar el programa preciso para el momento adecuado.
  • Ser comunicadores, colaboradores, publicadores y productores
  •  Estar informados, ser responsables y contribuir a la sociedad (por ejemplo mediante los blogs) 

ESTÁNDARES PARA EL DOCENTE


Entre los estándares establecidos para el profesorado destacamos:
  •  Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes
  • Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital, es decir utilizar una herramienta de las TIC para valorar otra herramienta de las TIC.
  • Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital.
  • Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digital como la responsabilidad. Es decir, tener en cuenta que las TIC son muy buenas pero si las utilizamos correctamente.
  • Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo.
MODELO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC

Para integrar las TIC al sistema educativo del centro es necesario que se cumplan una serie de condiciones que nos permitan y faciliten a la vez el impulso y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Para ello es necesario que:

  • La dirección institucional tenga la fuerza necesaria para impulsar el uso de las TIC.
  • Tener las infraesctructuras adecuadas para poder llevar a cabo su desarrollo (Hardwares, conectividad, soporte técnico...)
  • Tener los recursos digitales necesarios para poder utilizar las TIC.
  • Que el centro cuente con un coordinador TIC que es el enlace entre la dirección institucional y los docentes de otras áreas y cuya función principal es conseguir que todos puedan desarrollar la competencia digital.
  • Que los docentes de otras áreas se impliquen en el desarrollo de esta competencia y den la importancia necesaria a la transversalidad de las TIC.
AMPLIACIÓN

      En primer lugar, quería aludir a una presentación a través de slideshare en la que muestra un breve artículo que nos habla sobre la era digital y sobre el que yo pienso que con los cambios tan notables que ha tenido la sociedad sobre todo en este aspecto tecnológico, debemos saber responder a las demandas que nos plantea la era de la información, tanto a la sociedad como a la educación.


-



Además como he dicho antes, los docentes deben y deberán estar capacitados para hacer frente a todo tipo de demandas que nos plantean estas nuevas tecnológias, por ello, han de ser competentes en las TIC, y tener una buena competencia digital. Para lograr tener una buena base, existen, entre otros medios de construirla, los diplomados de formación, como el que refleja el siguiente video:




Por tanto, a través de ello, vemos que los docentes tienen que estar en continua formación para así responder a las nuevas necesidades de los alumnos, debido a los cambios que están teniendo lugar en la sociedad.

Además, el profesorado debera emplear los recursos tecnológicos para ir mejorando la educación. Entre los que podemos destacar los del siguiente artículo: RECURSOS DIGITALES SANTILLANA

Aunque claro, antes de trabajar con cualquier recurso digital, debemos primero estar informados de lo que son, y sobre todo de sus ventajas y desventajas. Estas las podemos ver de forma muy breve en la siguiente presentación:






Para ir concluyendo, también he querido añadir ejemplos de actividades que se pueden realizar con las TIC, teniendo, claramente, el soporte técnico y los recursos adecuados. Además gracias a actividades como estas, los alumnos y alumnas empiezan a familiarizarse con las nuevas tecnologías y aprenden de una forma más entretenida, a la vez que desarrollan su competencia digital, tan importante en esta nueva era

No hay comentarios:

Publicar un comentario