sábado, 16 de marzo de 2013

Tema 6: El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en centros educativos. Estudio de casos.



Hola amig@s ¿qué tal estáis? Espero que muy bien y con muchas ganas de seguir aprendiendo. Bueno como ya os he dicho estamos en la recta final… ¡Solo nos queda un reto para recuperar a Campanilla! Pero claro, antes, debo enseñaros más información para que estéis bien preparados para nuevas misiones informágicas. A ver, hoy os hablaré del uso pedagógico de las TIC en los centros educativos y del proceso que conlleva su integración. Para ello se han tenido que llevar a cabo estudios de casos. En concreto os contaré un poquito como han sido las aportaciones de las tic a los centros escolares, las investigaciones que se han llevado a cabo y os hablaré del proyecto medusa (de sus objetivos y de su recogida de datos); y por último hablaré de los resultados obtenidos.
¿Estáis preparados? Bueno poner toda vuestra atención y vamos a ello.

APORTACIONES DE LAS TIC A LOS CENTROS ESCOLARES

Las aportaciones de las TIC en los centros educativos nos han llevado a una serie de innovaciones en diversos ámbitos. Así tenemos que ha habido innovaciones en:
·         El ámbito de la organización escolar del centro
·         El ámbito de la enseñanza en el aula con nuevos contenidos e innovaciones metodológicas y de evaluación.
·         El ámbito del aprendizaje del alumnado pues ha habido cambios en la motivación en la actitud de éste. Además se han establecido las tutorías virtuales, un gran elemento de ayuda.
·         El ámbito profesional docente en lo referente a su formación y al trabajo colaborativo entre profesores.

INVESTIGACIONES SOBRE LAS TIC EN CENTROS ESCOLARES

Se han llevado a cabo diversos estudios, entre los que destacamos:
  • Sobre indicadores cuantitativos que describen y miden la situación de la penetración y uso de ordenadores en los sistemas escolares a través de ratios o puntuaciones concretas de una serie de dimensiones. Las técnicas metodológicas utilizadas son: Datos estadísticos,  encuestas a administradores y el análisis documental.
  • Estudio sobre los efectos de los ordenadores en el rendimiento y aprendizaje del alumnado. Las técnicas son estudios experimentales y meta-análisis
  • Estudios sobre las perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes educativos externos (administradores, supervisores, equipos de apoyo) y del profesorado hacia el uso e integración de las tecnologías en las aulas y centros escolares. Las técnicas metodológicas son: Cuestionarios de aptitud y opinión.
  • Estudio sobre las prácticas de uso de los ordenadores en los centros y aulas desarrollados en contextos reales. Se practica el estudio de casos.

PROYECTO MEDUSA

  • El proyecto medusa es un macroproyecto gubernamental dirigido al desarrollo de las infraestructuras de telecomunicación que conecten entre sí a los centros a la dotación de recursos informáticos básicos a la formación del profesorado, en el uso de los mismos; a la cualificación del alumnado como usuario inteligente de las nuevas tecnologías.
  • Surgió de dos iniciativas institucionales con las que se pretende orientar el desarrollo de la Sociedad de la Información en Canarias:
a)      El “plan para el desarrollo de la Sociedad de la Información en Canarias” donde se planteó que la educación era el pilar fundamental para el logro de tal propósito.
b)      el “pacto social para la Educación en Canarias” con el que se pretende mejorar la calidad del sistema educativo.
  • 4  Centros de educación infantil, primaria y secundaria durante los cursos 2006-2008 en la Isla de Tenerife.

           a)  Objetivos de la investigación
  • Identificar los cambios e innovaciones generados por el uso pedagógico de las nuevas tecnologías en los centros, en los ámbitos “organizativos” en el ámbito “de enseñanza” en el aula y en el ámbito “profesionalidad docente”
  • Explorar los procesos de aprendizaje del alumnado que ocurren en situaciones de enseñanza apoyadas en el uso de ordenadores identificando su grado de motivación, expectativas y actitudes así como describiendo las tareas realizadas y las interacciones comunicativas entre alumnos y docente. Ver de qué forma influye en la enseñanza.
  • Analizar la situación de implementación del proyecto Medusa en los centros educativos, identificando los problemas o dificultades  más destacados que tienen lugar con relación a las TIC, así como las estrategias y acciones que se realiza en ellas en el aula.
          b) Dimensiones y técnicas de recogida de datos

  



RESULTADOS
  • Las TIC y la organización escolar del centro
-          Importancia de figura del coordinador TIC que en secundaria muchas veces es gente de tecnologías
-          En primaria el coordinador TIC es un miembro del equipo directivo
-          Problemas de: funcionamiento de red y equipo obsoletos. (es decir, mala conexión a internet y ordenadores muy viejos)
  • Las TIC y la práctica de enseñanza en el aula
-          El profesorado no genera materiales didácticos propios  a pesar de que los centros disponen de webs informativas sobre el centro
-           Las TIC se utilizan como complemento a las actividades de las asignaturas; el alumno trabajará de forma individual en los pc`s
-          Los profesores utilizan los recursos CENICE (los del ministerio)  y no los de medusa y propios

  • Las TIC y el aprendizaje del alumnado
      -          El alumnado utiliza los ordenadores de forma autónoma
      -          Los alumnos están más habituados al uso de las tecnologías que el profesorado suelen preguntar sus dudas al compañero.
      -          Alta motivación del alumnado, aunque el profesorado está preocupado por la falta de recursos adaptables a las necesidades de los alumnos.
  • Las TIC y el desarrollo profesional del profesorado.
-           En los centros de secundaria el profesorado actúa sin el coordinador TIC, más autónomo y con capacidad de iniciativa.
-          En secundaria los recursos informáticos con perspectiva innovadora son más utilizados. En secundaria los profesores son más innovadores que en primaria o infantil.
-          La titulación del profesorado influye en la utilización TIC.


  AMPLIACIÓN
  • Mediante la siguiente presentación podemos ver como llevar a cabo un proyecto TIC en un centro escolar, de una manera generalizada, viendo cuales son los objetivos, las líneas de actuación, la metodología, etc
  • La siguiente presentación, es un artículo que nos habla de una serie de pautas para que la integración de las TIC sea positiva y nos aporte más ventajas que inconvenientes. Este artículo a modo de decálogo, nos lleva a la conclusión de que si se siguen una serie de recomendaciones y todo el mundo lo hace de forma adecuada, el uso de las TIC puede suponer cambios muy positivos y un gran avance tanto en el ámbito educativo como en el ámbito social y laboral.


  • En el siguiente vídeo se plantea el reto del cambio, en el caso de la educación se requiere el aprender a usarlas, requiriendo nuevas competencias y destrezas para saber como aprender y como enseñar usando estas nuevas tecnologías.

  

  •  Experiencia TIC en los colegios digitales. Mediante estos ejemplos, podemos ver que muchos colegios ya están más que integrados en este nuevo área, pues muchos están convencidos de que la tecnología es la mejor forma de abrir las puertas hacia un mundo mejor y más útil, pues la tecnología complementa el currículum, y además, el mundo ha cambiado y hay que ayudar a los niños a saber. (Os dejo el enlace para que accedais porque no puedo incluirlo directamente en el blog)

Y hasta aquí, espero que os haya servido esta información. Espero que esteis pendientes porque en breves publicaré el ÚLTIMO RETO, ¿Preparados?

No hay comentarios:

Publicar un comentario